Este sitio web tiene ciertas restriucciones de navegación. Le recomendamos utilizar buscadores como: Edge, Chrome, Safari o Firefox.

Carrito

Crueldad con animales en un laboratorio de Madrid

publicado por Roberto Cerdán Gómez el
Crueldad con animales en un laboratorio de Madrid

Esta semana han salido a la luz unos vídeos y unas imágenes que han levantado ampollas en la sociedad, en especial a los amantes de los animales.

La ONG Cruelty Free International (CFI) ha conseguido sacar a la luz la crueldad que se utiliza con animales en el laboratorio madrileño Vivotecnia, gracias a una operación encubierta donde destapa el maltrato con animales como conejos, cerdos, ratones y perros.

Las dolorosas e impactantes imágenes se han viralizado en muy poco tiempo y han provocado un terremoto de protestas contra este labotario madrileño, que realiza estudios de seguridad y pruebas de toxicidad en animales, para producir productos de cósmetica, química y agroquímica.

No solamente el testar con animales muestra la poca humanidad que hay detrás de estos laboratorios, sino que además el personal hace burlas mientras los animales agonizan.

Después de que esta noticia saltase a la luz nos hicimos una pregunta ¿Realmente somos conscientes de qué tipo de productos usamos?

Estas noticias deberían hacernos reflexionar. Al igual que hemos mostrado la indignación por esas imágenes, deberíamos ser conscientes de qué tipo de productos consumimos y estar seguros que detrás de ellos no existe un maltrato hacia ningún animal.

Gracias a la ciencia y la tecnología se han desarrollado métodos para evitar testar productos en animales. ¿En qué consisten?

Son pruebas sofisticadas que usan células y tejidos humanos (conocidas como métodos in vitro), técnicas de modelado informático y estudios con voluntarios humanos. Para saber más sobre este tipo de métodos, te dejamos más información aquí.

Estos métodos en los que los animales no se ven sometidos, ni maltratados, tienen la misma efectividad a la hora de testar un producto para que salga al mercado, además requieren menos tiempo y dinero para completarse.

La crueldad con animales debería estar extinguida desde hace tiempo. Vivimos rodeados de tecnología que avanza a pasos agigantados, pero,¿seguimos en el mismo punto que hace 100 años? O incluso mucho peor según estos datos:

Las estadísticas oficiales más recientes muestran que en 2019 en España se llevaron a cabo 817.742 experimentos con animales. El 12% de ellos se realizaron para el testado de medicamentos humanos y veterinarios.

Además, según estadísticas oficiales de la Unión Europea, en 2017 España fue el cuarto país con el mayor uso de animales para experimentación de Europa.

Sin embargo, la mayoría de las personas en nuestro país no quiere que se haga sufrir a los animales, el 71% de las personas encuestadas consideraba que la Unión Europea debería empezar a establecer plazos para terminar con la experimentación animal.

Karl Bygrave, director de la compañía de cosméticos Lush, fue pionera en la preocupación por el testado animal y en la puesta en marcha de alternativas que no conlleven crueldad con animales. Además Karl Bygrave defiende firmemente que: "Experimentar con animales no tiene sentido porque sus resultados no son directamente aplicables a los seres humanos"

"Difieren considerablemente en cuanto a la anatomía, fisiología y metabolismo. Incluso los animales de diferentes especies pueden reaccionar de manera muy diferente a los productos químicos y los fármacos. No es posible predecir si un humano va a reaccionar de manera idéntica basándonos en sus resultados".

Debemos poner freno entre todos a este tipo de aberraciones, donde la crueldad animal no tiene límites. Nuestro deber es denunciar estos comportamientos, exigir y luchar por los derechos de estos animales.

Con un simple grano de arena entre todos podemos cambiar las cosas, por eso la ONG Cruelty Free International (CFI) ha promovido una campaña de recogida de firmas para el cierre inmediato de Vicotecnia. Esperamos que entre todos consigamos darles una segunda oportunidad a estos animales que tanto han sufrido.

Desde Animal Mood queremos dar visibilidad a este tipo de noticias, no solamente para ser conscientes de qué es lo que pasa en los laboratorios como este, sino para que entre todos reflexionemos y dejemos de consumir en la medida de lo posible productos donde detrás haya una crueldad con animales inocentes.

*No a la crueldad con animales

Si te interesan buenas noticias sobre peludos pulsa aquí

 

← Publicación anterior Publicación nueva →