Este sitio web tiene ciertas restriucciones de navegación. Le recomendamos utilizar buscadores como: Edge, Chrome, Safari o Firefox.

Carrito

Los perros y el Camino de Santiago

publicado por Patricia García Ferrús el
Los perros y el Camino de Santiago

El Camino de Santiago es uno de los conjuntos de rutas más famosos de España. Se trata de una travesía peregrina que desemboca en Santiago de Compostela, La Coruña, Galicia. Muchos deciden hacer una de estas rutas por cuenta propia o con amigos en algún momento de su vida. Pero, ¿qué pasa si la quieres hacer con tu mascota?

En animalmood nos planteamos llevar a cabo esta aventura y nos surgieron muchas dudas básicas y no tan básicas que hemos ido resolviendo a continuación. Consideramos que también os pueden servir de ayuda a quién quiera lanzarse a por ello.

A TENER EN CUENTA

Lo que más nos preocupaba inicialmente era el tema del alojamiento durante el camino según la ruta que elijas. Por eso hemos configurado el mapa que puedes ver a continuación donde existen multitud de opciones dogfriendly para ir totalmente tranquilos.

opciones de ruta para hacer el camino santiago con perro

Cuando vas a recorrer el Camino de Santiago tienes que tener en cuenta y poder prevenir un montón de situaciones, pues depende desde donde empieces el recorrido, estarás más o menos días caminando. A continuación te contamos algunas cositas que tienes que mirar y planear bien antes de irte.

  1. Escoger una ruta adecuada
  2. Prepararse físicamente
  3. Visitar el veterinario
  4. Cuidar de sus almohadillas.
  5. Llevar agua siempre
  6. Evitar las horas de máximo calor
  7. Descansar lo necesario
  8. La edad del perro
  9. Compañías indeseadas durante el camino

1. Una ruta adecuada

Existen varios caminos que llevan a Santiago de Compostela, por lo general, se escoge uno dependiendo de la estación del año, de lo largo del camino o de dónde eres. No obstante, al ir con tu perro vas a tener que ver también que la ruta sea adecuada para él, si tienes pensado dormir en tienda de campaña no te tendrás que preocupar por donde pasar las noches, pero si prefieres alojamientos tendrás que informarte antes de cuáles son dog friendly. Puedes o bien, reservarlos todos de una, o hacer una lista con el contacto e ir reservando al día.

Por lo que sabemos, por el Camino Francés y el del Norte hay donde permiten a los perros pasar la noche allí. Aunque tienes que tener en cuenta que cada lugar tiene sus normas, y puede que tengas que atar a tu perro para pasar la noche. Por otra parte, que sepamos que esta ruta se puede realizar con un compañero, no significa que en otras no se pueda. Siempre puedes curiosear.

2. Preparación física

Vais a tener que estar en buena forma y mínimamente entrenados para sobrellevar bien el camino, pues es un camino muy largo y agotador, y hay que estar preparado. Y recuerda que en el día a día normal de tu perro (generalmente), no va a realizar tanto ejercicio físico, y no sabrá dosificarse puesto que no conoce el tiempo total que vais a estar así.

3. Visita al veterinario

Al hacer un viaje largo y por zonas rurales, vas a tener que comprobar que todo esté en orden para poder hacerlo. Tendrás que acudir a tu veterinario de confianza para que te aconseje sobre como realizar con éxito un camino tan largo y para que se asegure de que tiene las vacunas en orden, sobre todo la rabia y la desparasitación.

4. Durante la ruta

Intenta no ir sobre asfalto, escoge los caminos alternativos, los rurales. Los perros no usan zapatos (a no ser que se los pongan, aunque no suelen estar cómodos con ellos), y sus patitas sufren mucho más el calor del suelo que nosotros. Hay que tener cuidado con esto ya que sus almohadillas pueden salir lastimadas de tanto correr.

5. Agua potable

Lleva agua fresquita detrás para los dos. Durante el camino habrá zonas con fuentes, pero otras sin, como no sabes lo que te vas a encontrar, lo mejor será llevar una botella de agua para ti y otra para tu peludito, si es de las que tienen cuenco integrado mejor que mejor.

6. Calor del mediodía

Evita las horas máximas de calor, tanto por ti como por tu compañero. El calor suele ser un mal compañero en las caminatas largas. Es por eso que lo ideal es organizar bien las horas de camino activo, es decir, de travesía. Puedes madrugar, llegar hasta donde quieras antes de las peores horas de sol y descansar el resto del día, o bien puedes partir el día en dos.

Pero siempre descansando cuando el sol esté en lo más alto (al menos en pleno verano).

7. Descanso seguro

Asegura el descanso. Como hemos dicho antes, tú sabes cuanto tiempo va a durar el viaje, tu mascota no, así que déjale el tiempo que necesite para reponer sus fuerzas, pues no las puede dosificar correctamente.

8. Edad del perro

Para realizar un viaje tan largo es primordial que tu animalito esté en buenas condiciones de salud, pero a parte de eso, tienes que tener en cuenta su edad. Si es un cachorro (o de tamaño peque) le puede venir muy grande el viaje, y si es muy mayor igual, se pueden agotar enseguida y tienen más tendencia a herirse.

Esto también se aplica a si tienen alguna enfermedad o limitación física. Si esta es temporal perfecto, organiza tu viaje y cuando se cure lo podrás realizar sin problema, si no lo es, tendrás que pensarlo mejor. No obstante, esto no impide que pueda realizarlo, pero lo más seguro es que tengas que cargarlo en algún momento, así que tenlo en cuenta.

9. Algunas personas u otros animales

No a todo el mundo le gustan los perros, otros son alérgicos a ellos o les tienen miedo. Durante el camino te encontrarás con gente de todo tipo y lugares, y se puede llegar al caso en que te pidan que ates al perro. Por supuesto, depende de la situación, pero si ves que puede llegar a molestar y que te lo han pedido con amabilidad, lo suyo es que le pongas la correa.

Siempre puedes descansar con tu perro mientras estas personas se marchan y van haciendo camino, y luego lo vuelves a soltar. Pero ten en cuenta que puede haber gente que no te lo va a pedir bien, o que incluso va a intentar apartar al animal de malas maneras, tienes que tener ojo crítico con esto.

Por otro lado, está el peligro de encontrarte con otros perros o animales salvajes que puedan llegar a molestar, incomodar o incluso atacar al tuyo. Si llegase a pasar, es importante que detectes si tienen dueño o no, y pedirle que ate a su perrete y que tú ates al tuyo hasta que os separéis o se calmen. Si llevas un palo de trekking, puedes incluso proteger a tu compañero con él. OJO, no tienes que pegar al animal, solo ponerle barreras o levantar el palo para que se asuste y se vaya. Úsalo para protegeros, no para atacar.

LLEVAR EN LA MOCHILA (para perros)

Una de las mayores dudas de los “perregrinos” es qué llevar en la mochila para que no falte de nada en el viaje. A continuación veréis un par de listas dedicadas exclusivamente a las necesidades de vuestros fieles compañeros de vida.

Imprescindibles:

  1. Identificación (cartilla veterinaria o pasaporte canino)
  2. Arnés y correa (los de AnimalMood te pueden venir fenomenal, es más aconsejable un arnés que un collar, pues son más cómodos para ellos)
  3. Cinturón de canicross (para poder llevarlo atado a la cintura e ir más cómodo)
  4. Bolsas para cuando hace sus necesidades
  5. Comedero y bebedero (plegable, o en su defecto, una fiambrera)
  6. Juguete
  7. Comida (la puedes llevar o puedes ir comprando por el camino, planifícalo bien. Tiene que comer una ración más grande que de normal, mezclar comida seca con húmeda, refuerzos alimentarios y suplementos nutricionales. También ten en cuenta que puede que otros caminantes le ofrezcan parte de su comida a tu perro)
  8. Manta o cama
  9. Toalla de microfibra, para cuando se moje poder secarlo
  10. Collar antiparasitario o pipetas

Botiquín

  • Gasas
  • Vendas
  • Agua oxigenada
  • Esparadrapo
  • Pinzas
  • Jabón neutro e hipoalergénico
  • Clorhexidina
  • Suero fisiológico (mejor en monodosis)
  • Pomada cicatrizante y con corticoides (consultar al veterinario)
  • Corticoides (preguntar al veterinario)
  • Analgésico (consultar con el veterinario)
  • Bote de probióticos (consultar al veterinario)
  • Para posibles alergias (consulta con el veterinario)
  • Desparasitación interna y externa (preguntar al veterinario)

Prescindibles dependiendo de la época del año:

  • Premios para el perrete
  • Chubasquero para los dos
  • Abrigo o bufanda para los dos
  • Calzado (para las zonas con asfalto o más calientes, por sus patitas)
  • Kit de limpieza (puedes llevarte nuestra botella más peque de champú, o puedes utilizar otro recipiente)
  • Seguro de viaje para los dos (podéis mirarlo, depende de cómo lo veas y de tu situación en particular puedes contratarlo o no, pero ya te adelantamos que no es barato)

CURIOSIDADES

APACA

APACA (Asociación Protectora de Animais do Camiño) es la asociación que empezó a promover el hacer el Camino de Santiago con los perros. Desde su web, puedes encontrar más información acerca de este tema, tienen varias listas de lugares donde pasar las noches y comer en varias de las rutas.

Credencial PeRRegrina

Como sabes, los que hacen el Camino de Santiago obtienen una Credencial oficial certificando que lo han realizado con éxito. Pues bien, resulta que desde el 2018, tu amiguito también la puede conseguir. La Perregrina o la Compostela Canina son su credencial, aunque no sea de carácter oficial.

Esto fue iniciativa de APACA. Algunos de sus principales objetivos son fomentar el peregrinaje con perro, ayudar a los que deciden hacer el camino con perro en todo momento de la ruta, fomentar que se abran nuevos servicios para estos viajeros… entre otros.

👉 Iremos añadiendo + Info actualizada en nuestro perfil de instagram dentro del apartado de destacados.

← Publicación anterior Publicación nueva →