Este sitio web tiene ciertas restriucciones de navegación. Le recomendamos utilizar buscadores como: Edge, Chrome, Safari o Firefox.

Carrito

Las 5 preguntas sobre la experimentación de cosméticos en animales

publicado por Roberto Cerdán Gómez el
la experimentación en animales puede ser muy peligrosa

Al hilo de nuestro último post sobre la experimentación de cosméticos en animales, hemos querido hacer una recopilación sobre los interrogantes que hay detrás de estos experimentos.

¿Existe una prohibición de experimentar cosméticos en animales?

La Unión europea en febrero de 2003 aprobó una ley de prohibición de experimentos de cosméticos en animales que dividió en dos fases:

  • Experimentar ingredientes cosméticos en animales, en cualquier lugar de la UE, independientemente de la existencia de una alternativa válida.
  • La venta o importación a la UE de cualquier ingrediente para usar en cosméticos (o los cosméticos finalizados) experimentados en animales después de esa fecha. Se prohibe la venta y el marketing de estos productos.

A pesar de ello, tres tipos de experimentación con animales quedaron excluidos de esta prohibición, pero en el año 2013 finalmente se ilegalizaron esas prácticas que faltaban.

En conclusión a esta pregunta, desde 2013 la Unión Europea PROHIBE testar cosméticos en animales.

¿Qué tipos de experimentos son necesarios para testar cosméticos?

Los cosméticos tienen diferentes etapas de investigación antes de que salgan al mercado. Es necesario asegurar que no producen irritaciones, rojeces, manchas o toxicidad entre muchos otros factores.

En estas investigaciones se llevan a cabo crueles experimentos con miles de animales cada año, para asegurar qué tipo de reacciones produce el nuevo cosmético.

Estas pruebas cosméticas en animales no son requeridas por ley, es decir no es necesario usar a los animales como experimentos. Simplemente debe demostrarse que el producto es seguro, estas comprobaciones pueden hacerse utilizando ingredientes ya existentes que son seguros para el uso humano.

Existen más de 15.000 ingredientes que han sido declarados seguros. Cada vez son más las empresas que utilizan estos ingredientes para crear nuevos productos de cosmética de alta calidad.

¿Cómo puedo escoger productos libres de crueldad animal?

Para saber si un producto de cosmética es "cruelty free" (no testado en animales) tienes que estar atento a la etiqueta, pero OJO que hay trampa. Muchos productos de cosmética utilizan sellos alternativos a los sellos oficiales para así, conseguir esa imagen de marca de productos libres de maltrato animal, pero realmente NO ha sido verificado que esos productos estén libres de experimentos con animales.

Cómo saber si el logo es oficial

En la actualidad solamente existen cuatro organizaciones oficiales capaces de otorgar el sello oficial de "Cruelty Free":

  • Cruelty free International
  • PETA
  • Choose Cruelty Free
  • Te Protejo
Sellos oficiales de cosméticos

También queremos mostraros la diferencia entre los logos oficiales (columna de la izquierda) y los que realmente no lo son y utilizan ese sello para crear una publicidad de marca comprometida con los animales.


Comparativa de sellos

Si una marca de cosméticos pone: "No experimentamos con animales" ¿Qué significa?

"No experimentado en animales" o "No aprobamos la experimentación en animales" hace referencia a que sus productos no hacen pruebas con animales, pero comprueba que los ingredientes de sus productos hayan sido o hayan contribuido a la experimentación con ellos.

Lista de marcas de productos cosméticos NO probados en animales.

Recuerda: como hemos dicho anteriormente existen más de 15.000 ingredientes seguros para el uso humano.

¿Realmente se cumple la normativa de NO experimentar con animales en la UE?

Tristemente tenemos que decir que las últimas estadísticas aportadas muestran que más de 12 millones de animales son usados en las investigaciones de la UE cada año.

Hay que recalcar que a pesar de la última normativa aprobada en 2013, existen varias excepciones que tienen una prórroga para su completa aplicación hasta el año 2023.

Por lo que ese tipo de "excepciones" son las que hacen que todavía la UE no esté libre por completo de esta experimentación animal en cosmética.

Un par de excepciones que utilizan empresas de cosméticos para seguir testando con ellos son:

  • Las empresas europeas que exporten sus productos cosméticos a mercados donde el testado en animales sea obligatorio para dichos artículos, podrán hacer las preceptivas pruebas a pesar de estar prohibidas en suelo europeo. Tal es el caso de China -uno de los mayores clientes de la UE-, que exige los test animales para buena parte de los cosméticos que importa, aunque no para todos.
  • Y finalmente, como la ley especifica que los tests con animales deberán ser sustituidos por otros métodos de prueba alternativos y homologados por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), si no hubiere un método alternativo aceptable, se podrá seguir con la experimentación con animales.
  • Como añadido, una empresa también puede alegar ante la Comisión que los métodos alternativos de prueba de un determinado cosmético son demasiado caros o dificultosos en su desarrollo y pedir que se le permita continuar con la experimentación en animales, que por ley podría serle concedida.

 Esperamos haberos despejado alguna que otra duda sobre un tema.

Desde Animal Mood estamos comprometidos con el bienestar de todos los animales.

Cuánta información útil ¿verdad?

← Publicación anterior Publicación nueva →