Este sitio web tiene ciertas restriucciones de navegación. Le recomendamos utilizar buscadores como: Edge, Chrome, Safari o Firefox.

Carrito

4 Preguntas frecuentes sobre cachorros

publicado por Roberto Cerdán Gómez el
4 Preguntas frecuentes sobre cachorros

MoodAmigos para finalizar el bloque queremos resolver algunas de las preguntas frecuentes que pueden surgir con nuestro pequeño peludete, así que vamos a ello. Recuerda echarle un vistazo a nuestras cápsulas anteriores por si te queda alguna duda que hayamos resuelto.

¿Preparado? 🤩

Cambio de dientes de cachorro a adulto 🦷

Vamos a comenzar explicando que todos los peludetes cambian su dentadura al igual que las personas, cambiamos los dientes de leche por los definitivos (adulto). 

Todos los cachorros (salvo excepciones) nacen sin ningún diente, y van apareciendo entre las 2-3 primeras semanas de vida. 

Los primeros en desarrollarse suelen ser los incisivos (parte delantera) y los últimos en crecer -comienzan alrededor de la octava semana- son los premolares -parte intermedia-. 

Pero siempre hay que tener en cuenta que puede haber variaciones dependiendo de la raza (no es lo mismo una raza de talla pequeña que una grande).

¿Cuántos dientes tiene mi cachorro? 

Cuando tu pequeño peludete tenga toda la dentadura de leche tendrá un total de 28 afiladas piezas que serán como pequeñas agujas. No te preocupes, porque no tardará mucho en cambiar sus dientes, tienen una duración de entre 3 y 7 meses. Por lo que su dentadura definitiva podrá estar formada entre el séptimo y octavo mes, pero siempre recordando que cada uno puede llevar un ritmo diferente.

Los cachorros al igual que los niños van cambiando la dentadura poco a poco, no cambian todos las piezas dentales a la vez. La mayoría de las veces suelen tragárselos, no te preocupes por ello.

Los cachorros suelen cambiar la dentadura sin ningún problema, pero en algunos casos se puede producir la retención de los dientes de leche, esto quiero decir que aparece una doble hilera de dientes. Esto ocurre cuando salen los dientes definitivos sin que hayan desaparecido los de leche. Esto suele ser más frecuente en razas de tamaño pequeño. Este problema no afecta solamente a la estética de nuestro peludo sino también a una mordida incorrecta por lo que es recomendable que un veterinario lo valore. 

Cómo puedo aliviar el dolor de dientes de nuestro peludo.

Nuestros peludetes cuando son cachorros suelen ser muy activos a la hora de jugar, explorar y MORDER. 

Si no queremos que nos destroce mordiendo algo que no debe, debemos de tener juguetes aptos para sus dientes y que a la vez le sirvan para aliviar cualquier dolor que pueda tener. Eso hará que las probabilidades de que nos destroce el mobiliario o alguna que otra zapatilla se reduzca. Te dejamos algunos consejos que puedes utilizar cuando tu peludete esté cambiando los dientes: 

  • No dejes a su alcance zapatillas u otras cosas que pueda destrozar. Sabemos que no puedes quitar los sillones de tu casa para que no los muerda, pero ten en cuenta el acceso a las diferentes partes de la casa que tiene para evitar sustos. 
  • Intenta crear una rutina de juego donde enseñes que tiene que jugar con  el juguete mordedor. Este proceso conlleva constancia hasta que tu peludete aprende qué es lo que puede morder, así que no te desesperes.
  • Revisa sus dientes y asegúrate de que están correctamente. Si ves cualquier alteración extraña consulta con tu veterinario.
  • Mantén una higiene en su dentadura. Los cepillos de dientes ayudarán a que  sus dientes estén sanos y brillantes. 
  • La comida tiene que estar adaptada tanto a la edad como a la raza. Eso ayudará al mantenimiento de sus dientes. Además existen “chucherías” que son duras y mientras tu peludete la muerde, le limpia cualquier suciedad que pueda tener. 

 

Dejar a tu cachorro solo en casa 🐶🏠

Sabemos que las primeras veces que dejamos solo en casa a nuestro pequeño peludo pueden ser todo un misterio. No te preocupes porque vamos a darte algunos tips para que las primeras veces solo en casa no sea un problema.

Primeros pasos:

Si no quieres que la primera vez sea o pueda llegar a ser algo más traumática para tu peludete puedes seguir estos pasos para ir acostumbrándolo poco a poco. 

  • Prueba a irte a otra habitación cuando esté entretenido con algún juguete y espera un rato para ver cómo se comporta cuando no estás. Cuando vuelvas a entrar a la habitación donde esté repite esto durante varias veces. El objetivo es hacer ver a tu peludete que por mucho que te vayas siempre vas a volver. 
  • El siguiente paso es dejar solo a tu peludete cuando no esté distraído e irte a otra habitación durante un rato. De este modo acostumbraremos a nuestro cachorro a que irte y volver es lo más normal del mundo. 

Si durante estos primeros pasos se ha comportado bien, cuando vuelvas premiale con algo que le encante, para así hacerle entender que va por el buen camino. 

Siguientes pasos:

Es hora de dar un paso más allá, salir por la puerta. 

Cuando hagas esto las primeras veces es recomendable que no lo hagas mientras duerme, ya que puede generarle ansiedad si se despierta y no te ve. 

Lo importante en este siguiente paso, es transmitirle tranquilidad a la hora de irte. No debes darle excesivo cariño por si se altera en exceso.

Te recomendamos que las primeras veces te mantengas al otro lado de la puerta para que puedas oír cómo reacciona. 

Repite este proceso varias veces y ve incrementando gradualmente el tiempo fuera de casa. Puedes ir a por el pan , bajar a por el correo, etc. Ésto hará que no se acostumbre a un tiempo determinado. 

💡 Mood Consejo:Tener un juguete que esté habituado a jugar o a morder ayudará a mejorar el estrés de tu salida las primeras veces. 

Es importante que el proceso de separación cuando tengas que marcharte y dejarlo en casa, sea gradual para evitar prevenir posibles trastornos como ansiedad o destrucción. 

Si ves que tu pequeño no para de ladrar o llorar las primeras veces, no te desesperes, dale tiempo y NO compres collares antiladridos ya que puede suponer un trauma las primeras veces que te vayas añadiendo un “castigo” extra con el collar. 

Tips para enseñar a tu cachorro a hacer sus necesidades 💩💧🐶

No tiene porque ser un problema si le enseñamos desde un principio y ponemos de nuestra parte. Este proceso no sólo depende de tu pequeño peludete sino también de ti. 

Os vamos a dar algunos consejos para facilitar el proceso de aprendizaje de tu cachorro a la hora de hacer sus necesidades tanto dentro como fuera de casa. 

En casa:

Cuando nuestro peludete es demasiado pequeño y todavía no puede salir a la calle (porque no tiene las vacunas) podemos tener algunos trucos para ir enseñándole a hacer sus necesidades en un sitio que adaptemos para ello. 

Normalmente se usan empapadores o periódicos para que absorba mejor el pipí y el olor no sea tan fuerte. 

Ten en cuenta que será un proceso de aprendizaje y llevará su tiempo.

Estos son algunos tips para enseñarle a tu peludete a hacer sus necesidades en su sitio: 

  • Estate atento a cuando beba agua, coma o se despierte, una vez lo haga, llévalo al sitio que hayas preparado y déjalo ahí un rato para que huela y se acostumbre, seguro que no tardará en tener ganas de hacer pipí.  
  • No castigues a tu peludete cuando no haga sus necesidades en su sitio, enseñale donde tiene que hacerlo pero sin necesidad de castigarle. Recuerda que es un proceso de aprendizaje. 
  • Premia cada vez que lo haga bien con algo que sepas que le encante. Así sabrá que lo está haciendo bien. 
  • Fíjate en su  comportamiento. Muchas bebes los cachorros olisquean mucho o dan vueltas en círculos para posteriormente hacer sus necesidades. 

 

Dentro y fuera de casa: 

Una vez puestas todas las vacunas ha llegado la hora de sacarle a la calle. 

No podemos exigir que desde el primer momento que lo saquemos haga siempre sus necesidades en la calle. Todo lleva un proceso, por eso no recomendamos retirar los empapadores de casa hasta que no se habitúe.

Cuando salgáis a la calle repite varias veces la palabra “pipí y caca” para que poco a poco la vaya asociando. 

Fuera de casa: 

Una vez que esté más habituado a hacer sus necesidades fuera de casa, es recomendable seguir estos consejos: 

  • Un horario fijo de paseos. Al principio puede ser más recomendable darle varios paseos con una duración menor para ir disminuyendo la cantidad de veces de hacer sus necesidades en casa. 
  • Cada vez que haga sus necesidades fuera de casa premialo y acariciale para que  se vaya habituando. 
  • A medida que vaya cogiendo costumbre, puedes reducir el número de paseos y aumentar el tiempo para que tu peludete pueda olfatear y tener su tiempo de paseo. 

No olvides llevar siempre tu bolsa para recoger la caca. 💩🛍️

MoodAmigo esperamos haberte podido ayudar y sobre todo que hayas aprendido. Recuerda que la práctica hace al maestro. 

No queremos dejarte sin nuestras recomendaciones a diferentes artículos que hemos ido mencionando, así que a continuación te dejamos nuestras propuestas:

Puedes seguir aprendiendo con nosotros y convertirte en un GRAN experto. 

¿Preparado para el examen experto en cachorros? 🏆 Recuerda que podrás obtener tu certificado de experto y podrás conseguir fantásticos regalos 🎁.

Activa tu mood Academy 🐶💡

← Publicación anterior Publicación nueva →